En la revista Aeronáuticos nº 237 del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España se realizó una entrevista al Secretario del COIAE/AIAE y Presidente de la Comisión de Formación que fue en parte restringida en su contenido y ahora se publica integramente:
Alejandro Ibrahim Perera,
Secretario de la Junta Directiva del COIAE/AIAE
“LA FORMACIÓN Y LA CAPACIDAD DE TRABAJO ES EL ELEMENTO DIFERENCIADOR DEL INGENIERO AERONÁUTICO QUE NOS HACE SER MÁS VALORADOS POR LAS EMPRESAS”
PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL COIAE/AIAE
Alejandro Ibrahim Perera, Doctor Ingeniero Aeronáutico, es el Secretario del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España y de la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España desde el año 2007 y ha sido reelegido en el 2012. Con 18 años de experiencia profesional aeronáutica y en paralelo 8 años de experiencia como profesor asociado en formación Universitaria. Además, es el Presidente de la Comisión de Formación del COIAE/AIAE desde el año 2007, donde se ha pasado de la organización de cursos ocasionales (uno u dos al año) a conseguir en los últimos años una amplia oferta de formación de más de 40 cursos anuales para el desarrollo profesional de los colegiados y asociados.
La redacción de la revista Aeronáuticos ha intercambiado unas preguntas con nuestro Secretario para que nos pueda acercar a la realidad de las actividades que se desarrollan en el Comité de Formación y conocer la evolución que ha experimentado.
¿Qué balance podemos hacer de las actividades formativas que el Colegio ha realizado en el último año?
El desarrollo de la formación en el Colegio ha sido espectacular en estos últimos años, debido a las necesidades de especialización y al desarrollo de nuevas actividades dentro de nuestra profesión de ingenieros aeronáuticos. La actividad formativa es una vocación para compartir con otros compañeros y el buscar alternativas que puedan ayudar a los colegiados y es necesaria cierta dosis de esfuerzo personal que supone una gratificación cuando observas sus resultados.
Los profesores en su mayoría son compañeros colegiados con años de experiencia en la materia que imparten formación de alto valor añadido con un alto componente práctico y actual, a la vez permite conocer la realidad profesional en diferentes áreas del conocimiento.
La responsabilidad y el esfuerzo de nuestros colegiados es lo que hace que la formación y la capacidad de trabajo es el elemento diferenciador del ingeniero aeronáutico que nos hace ser más valorados por las empresas.
El objetivo es tener una formación dinámica, práctica y progresiva de lo que se demanda actualmente en la industria aeronáutica, las infraestructuras aeroportuarias y en el transporte aéreo. Nuestro éxito está en la continua aceptación de los colegiados que asisten e indican en las encuestas de los cursos con una valoración de media de sobresaliente.
¿Cuáles han sido los principales perfiles de los alumnos participantes en los cursos?
Principalmente son Ingenieros Aeronáuticos, nuestro objetivo como es lógico, tanto en los alumnos como en los mismos profesores que imparten la formación. Como colegio de Ingenieros Aeronáuticos centramos nuestra actividad en satisfacer las necesidades de nuestros colegiados a la vez que expandimos la formación al sector que cuenta con miles de profesionales y en menor medida vienen profesionales que están en el sector aeronáutico. Queremos ser líderes en la formación Aeronáutica que complementa al título de Ingeniero Aeronáutico y el número de personas que están en el sector es mucho mayor por la diversidad de actividades y puestos de trabajo que se desarrollan. Nuestra visión es que la profesión del Ingeniero Aeronáutico sea reconocida en sus competencias profesionales que apoyamos desde el colegio y en las nuevas tecnologías y conocimientos aeronáuticos.
Prácticamente todas las personas que asisten a los cursos suelen tener cierta experiencia profesional y lo que buscan es actualizar su formación en nuevas tecnologías, procedimientos y desarrollos actuales de la profesión.
Muchos de los compañeros que han participado nos han comentado que les ha permitido desarrollar y mejorar sus competencias, ser más valorados y crear nuevas áreas de negocio relacionadas con los nuevos conocimientos adquiridos.
¿Qué tipo de formación están demandando los colegiados? ¿Qué cursos han tenido más demanda este año?
La formación demandada actualmente es la que estamos ofreciendo a través de las encuestas que hacemos en todos los cursos: tecnología UAV´s, certificación de aeropuertos, mantenimiento aeronáutico, operaciones, militares, sistemas de ingeniería, entre otros. Al final, se indica una relación de cursos para el año 2012 que se pueden consultar en la web del COIAE.
Todos los cursos que organizamos tienen como requisito el disponer de un mínimo de alumnos, debido a que sólo se realizan en el caso de que no den pérdidas y tengan aceptación por los colegiados.
También tenemos muchas empresas que solicitan colaboración del COIAE para el desarrollo de la formación aeronáutica por lo que ofertamos formación “in company” con la experiencia y la capacidad de desarrollo que tenemos en este campo.
¿Se facilitará el acceso a los cursos con la ampliación de los mismos a través del modo online no presencial?
Efectivamente, es una tecnología que estamos empezando a trabajar con algún colaborador porque se comienza a demandar por colegiados la posibilidad de realizar los cursos a través de formación online, sobre todo para los que están fuera y no se pueden desplazar. Con diversos acuerdos se desarrolla formación online en dos másteres actuales y queremos continuar con cursos respondiendo a la demanda en algunas regiones.
Sin duda, Internet está revolucionando la formación por la capacidad de difundir y de llegar a más personas, si bien el contacto con el profesor y la formación directa sigue siendo más valorada y apreciada puesto que permite tener contactos con compañeros de otras empresas lo que da un mayor valor humano.
Háblenos de los convenios con otras entidades de formación que tiene actualmente el Colegio. ¿Están previstos nuevos acuerdos de este tipo? ¿En qué medida es positivo este tipo de colaboración en el aspecto formativo de los colegiados?
Tenemos diversos convenios en el Colegio con entidades que incluyen actividades de formación y actividades divulgativas de la Ingeniería Aeronáutica. Todas son positivas, desde luego, porque representan ventajas en descuentos importantes, posibilidades de desarrollo profesional y de impartir formación por algunos de nuestros colegiados.
Tenemos diversos acuerdos, convenios y colaboraciones con instituciones y empresas como Universidad Politécnica de Madrid, EIAE, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Sevilla, Universidad Politécnica de Cataluña, Fundación Hélice, Eurocopter, Sociedad Aeronáutica Española, EADS, INTA, Iberia, Indra, Aertec, Isdefe, Aena, Inaer, Pullmantur Air, Cercom, Sener, Idom, Prointec, IT Aérea, Airia, Icarum, UAV Solutions, TEK Plus, AirElecronics, Orbest, Easyjet, Sinaer, Aerotecnia, …
En particular, el Máster en Dirección y Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria se está impartiendo en Barcelona, Málaga, Madrid, Murcia, Sevilla y online, donde el colegio colabora difundiendo la formación, con profesorado ingeniero aeronáutico y obteniendo ingresos y descuentos para los colegiados. El acuerdo con ESIC de asistencia de colegiados a los programas de formación que nos proporciona un trato favorable con descuentos de sus Máster de hasta un 20% y a servicios en general en todas sus sedes de Madrid, Pamplona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Barcelona, Bilbao, Granada y Málaga. Además, el Máster Universitario Online de Prevención de Riesgos Laborales de Wolters Kluwer con la Universidad Camilo José Cela donde se obtienen ingresos para el colegio y descuentos del máster para los colegiados.
Por supuesto, estamos abiertos a la colaboración con entidades e instituciones que aumenten las posibilidades de desarrollo profesional de nuestros colegiados y les den ventajas adicionales y por ello seguimos trabajando en esta línea.
¿En qué proyectos está trabajando la Comisión de Formación del Colegio para el próximo año? ¿Cómo está siendo la coordinación con las delegaciones en este aspecto?
Esta es una de las comisiones más activas en cuanto a actividades desarrolladas que se concretan en diversos cursos de especialización, máster, acuerdos con entidades colaboradoras, mantenimiento aeronáutico, difusión de la ingeniería aeronáutica, así como seguir aumentando las relaciones con las Delegaciones de la Asociación para desarrollos formativos en otras provincias.
Contamos con varios colaboradores colegiados como son todos los profesores que imparten la formación y los que ayudan a la gestión de los cursos como es Estefanía Matesanz, Fernando Blasco y el propio Sr. Decano que sigue y apoya esta actividad. También es importante la labor de los empleados del colegio que atienden e informan a los colegiados, así como ayudan en los diversos aspectos de la gestión web, material y contabilidad.
Así mismo, contamos con la colaboración de las Delegaciones de la AIAE que organizan actividades formativas en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Valencia y seguiremos expandiendo. Al final, el apoyo y ayuda de los colegiados es vital para conseguir llegar a más colegiados que demandan estos servicios.
Se están preparando nuevos cursos de autoempleo, formación en Project Management, Pilotos automáticos, Sistemas de aeropuertos, venta de aviones, logística aeronáutica, transporte aéreo, impacto ambiental aeroportuario, ruido aeronáutico, investigación de accidentes e incidentes de aviación civil, redes sociales, gestión de vuelos regulares, etc. Las necesidades siguen aumentando por meses con nuevas peticiones de los colegiados.
¿Qué peso tiene la formación dentro del trabajo que realiza el COIAE?
La formación, en el conjunto de actividades, ha ido creciendo en importancia debido al descenso de proyectos visados por la Ley Ómnibus y la situación actual de la economía que ha frenado la inversión en infraestructuras aeroportuarias, así como a su crecimiento en los últimos años por una necesidad mayor de recibir formación especializada y concreta en diversos aspectos.
Representa un incremento en los ingresos del Colegio que es muy bien valorada por la Junta Directiva. La condición que ponemos para organizar un curso es que la persona que lo imparta tenga la experiencia docente de la materia y que no de pérdidas, es decir, que con las cuotas de los alumnos se puedan pagar los gastos ocasionados. En algunos cursos se inscriben bastantes alumnos lo que nos permite obtener ingresos adicionales que son positivos para el funcionamiento del colegio y de la Asociación.
La formación puede llegar a representar el 20% de los ingresos del Colegio pero el verdadero valor es la capacidad de formar profesionales más demandados y dar respuesta el “gap” que existe con el alto desarrollo de nuestra profesión.
En la situación actual, aquellos que quieren progresar profesionalmente de forma honesta les quedan la única vía de formarse y ser reconocidos por su alta cualificación que podemos ofrecer.
¿Es más valorada la formación del ingeniero aeronáutico en las empresas?
Desde el colegio continuamos velando para que no se produzcan abusos y despidos a favor de otros profesionales menos cualificados, si bien no contamos con buenos tiempos por las políticas de recorte que se están emprendiendo. Aunque desgraciadamente algunos compañeros nuestros, que están en puestos directivos, prefieren contratar a profesionales menos cualificados y de otras ramas de la ingeniería en vez de reforzar la presencia del ingeniero aeronáutico en sus empresas, minando el reconocimiento y la competencia profesional del Ingeniero Aeronáutico.
Quiero agradecer a todos los compañeros que colaboran en el desarrollo y defensa de nuestra profesión con su trabajo y dedicación.
INFO:
Nº DE CURSOS AÑO 2012 – TÍTULOS Y TEMÁTICAS DE LOS CURSOS 2012
Empleo autónomo y oportunidades. Plan de empresa, su desarrollo
Certificación y calificación de aeronaves y armamento
Certificación de UAV´s
Integración Sistemas de Aeronaves, colaboración con Universidad Carlos III de Madrid
Sistemas embarcados en UAV´s Parte 1 y parte 2 en colaboración con INTA
Máster Dirección y Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria en colaboración con IT Aérea
Explosivos Militares
Certificación de Aeropuertos
Ingeniería en sistemas de Aeropuertos
Transporte Aéreo
Impacto ambiental aeroportuario
Logística Aeronáutica para ingenieros
Prevención general del ruido
Derecho Aeronáutico
Compendio y aplicaciones de materiales metálicos utilizados en la industria
Mantenimiento aeronáutico y operaciones: SMS, EWIS, parte 145, aeronavegabilidad y calidad, normativa militar, auditores de calidad, reparaciones estructurales, parte M, programas de mantenimiento, Factores Humanos, SANA-SAFA, Parte 21, certificación de aeronaves ultraligeras, fuel tank safety, parte 66/parte 147, EU OPS, Licencia de explotación y AOCs, revisiones de aeronavegabilidad, gestión de vuelos regulares.
ENTIDADES COLABORADORAS
Universidad Politécnica de Madrid, EIAE, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Sevilla, Universidad Politécnica de Cataluña, Fundación Hélice, Eurocopter, Sociedad Aeronáutica Española, EADS, INTA, Iberia, Indra, Aertec, Isdefe, Aena, Inaer, Pullmantur Air, Cercom, Sener, Idom, Prointec, IT Aérea, Airia, Icarum, UAV Solutions, TEK Plus, AirElecronics, ESIC, Orbest, Easyjet Sinaer, Aerotecnia ….
Nº ALUMNOS INSCRITOS HASTA JUNIO 2012: 265 alumnos en 6 meses