jueves, 2 de julio de 2015

Los drones impulsan la ingeniería aeronáutica/aeroespacial

Se han convertido en una tecnología que forma parte de las noticias diarias; su desarrollo, innovación, aplicaciones, retos y ventajas son imparables. Ya están aquí... han llegado para quedarse entre nosotros.

Congresos, debates, ferias, exposiciones y múltiples investigaciones conformen un creciente sector de la aeronáutica que se estima que en 5 años puede llegar a convertirse en el 10% de la facturación del sector aeronáutico.

Desde fumigar campos hasta salvar vidas, incluyendo el desarrollo de Internet a nivel mundial, son algunas de las miles de aplicaciones que tienen y tendrán los conocidos como RPAS (drones). Cada día aparecen nuevas posibilidades y nuevos logros experimentados desde un equipo controlado desde tierra.

La normativa, siempre detrás del desarrollo tecnológico, va adaptando sus Leyes a una regulación que pide profesionalidad, formación aeronáutica, experiencia y capacidad de definir sus posibilidades desde un conocimiento controlado a sus usuarios y potenciales clientes. El asunto, no baladí, consiste en garantizar la protección de datos y evitar invadir la propiedad privada con facilidad sin un sistema que evite intrusismos descontrolados o una sociedad que puede conocer un alto grado de información a través de imágenes y actualización de los datos  de forma exponencial.

Si hace unos años los drones eran un sueño de la aeronáutica, han pasado a convertirse en una realidad cada vez más habitual en fotografía, películas, anuncios, estudios de territorios, vigilancia de líneas aéreas y ,como no, presentes en la investigación de todas las universidades con estudios en ingeniería aeroespacial.

En Europa se comienza a establecer las normas de las bases legales del uso civil de drones, garantizando la protección de datos y las libertades de las personas. Así en Estados Unidos tienen un fuerte crecimiento y hay una importante demanda de pilotos de drones o en Japón, donde en el año 2000, el Ministerio de Agricultura promovió legislación para operar con los drones en usos agrícolas. Sin embargo, En España la normativa apenas ha comenzado en 2014 y necesita seguir evolucionando en muchas de sus aplicaciones.

lunes, 8 de diciembre de 2014

La innovación es el motor del desarrollo empresarial aeronáutico

La ingeniería aeronáutica/ aeroespacial siempre se ha destacado por su papel innovador, rigor y calidad de sus proyectos

La innovación permite obtener ventajas competitivas y un posicionamiento que se traduce en mayores ingresos

El sector aeronáutico se caracteriza por la aplicación de la tecnología punta y por sus grandes dosis de innovación para conseguir siempre mejorar los productos y ofrecer soluciones que mejoren lo realizado anteriormente. Esto le ha llevado a obtener grandes cuotas de crecimiento en el siglo XXI gracias a la favorable evolución del transporte aéreo, los proyectos espaciales, las aplicaciones de satélites y los nuevos aeropuertos con grandes retos tecnológicos, siendo fuente de riqueza y generador de empleo cualificado.
La adaptación al cliente, el posicionamiento en las nuevas tecnologías y una capacidad de fuerte crecimiento alineado con las ventajas que ofrecen los nuevos proyectos y desarrollos empresariales han conseguido relanzar, sin lugar a dudas, empresas que han sido capaces de aprovechar las ventajas de asimilar y aplicar Internet, GPS o EGNOS y en breve Galileo, la automatización de procesos, el diseño de procedimientos eficientes y adaptados, los costes bajo demanda operativa, entre otras cuestiones a las que hay que estar siempre receptivo y aprender a aplicarlas a los nuevos negocios. De esta forma, conseguiremos multiplicar los ingresos por una fórmula virtuosa que atrae a los más preparados y genera nuevas oportunidades para continuar generando valor.

En la fabricación de aeronaves casi un 70% de las innovaciones se destinan a la mejora ambiental, centrando proyectos de reducción de combustible, emisiones contaminantes, ruido, materiales compuestos, materiales más ligeros, ala inteligente (SMART)  que se adapta a la configuración de vuelo con monitorización, así como el reciclado en el ciclo final de vida de las aeronaves. En los años 80 el consumo era de unos 8 litros por pasajero a los 100 km, pasando a valores de  hasta 3 litros por pasajero, es decir, se ha reducido casi un tercio el consumo de combustible en unos treinta años.

La Universidad tiene un destacado papel para la generación de la investigación necesaria y el desarrollo de aplicaciones de la tecnología a nuevos procesos productivos, tales como puede ser la nanotecnología, la fibra de carbono, la monitorización en tiempo real de procesos, los RPA/UAVs y sus innumerables aplicaciones, los satélites y señales de posicionamiento para procedimientos de navegación aérea.

La certificación y verificación suponen unos costes adicionales en aeropuertos, aeronaves y prototipos aéreos pero representan la garantía de un cumplimiento normativo y experiencia previa contrastada que ofrecen una seguridad y un estándar que permite ofrecer soluciones de proyección internacional y validez en otras parte del mundo. De esta forma, una aeronave o aeropuerto certificado puede ser competitivo con otros de cualquier lugar ofreciendo una adaptación rápida a las necesidades de la globalización de la industria aeronáutica.

La innovación ayuda a optimizar los costes frente a países donde la mano de obra es más barata y que  no pueden adaptar sus procesos por la falta de innovación y no ofrecen soluciones que demandan la calidad y garantía de seguridad. Por lo que la innovación hay que entenderla como una necesidad para evolucionar y ser un referente en lo que se desarrolle y permitir ofrecer soluciones o productos que sean atractivos a los clientes.

Sin lugar a dudas, es importante ir adaptando la automatización de los procesos manuales que encarecen los procedimientos operativos y de fabricación propios del sector aeronáutico que se ha caracterizado por su modelo más manual en contra de las series del sector del automóvil, debido sobre todo a la necesidad de ofrecer soluciones muy adaptadas con márgenes ajustados y un alto nivel tecnológico que hace que las soluciones vayan por delante de la propia automatización posible.

El flujo de información tanto en la navegación aérea (planes de vuelo, billetes, meteorología, rutas adaptadas,…) así como en los procesos de fabricación o en la seguridad operacional o en la seguridad aeroportuaria, debe ser bien adaptado a las necesidades y que permitan ser efectivos, ayudando a la operativa y su rápida respuesta en un sector que funciona en tiempo real. Sin duda, las aplicaciones IT son unas herramientas informáticas de trabajo cada vez de mayor importancia para garantizar un adecuado y rápido seguimiento de la información y que ofrecen un gran potencial para mejorar la actividad en todos sus aspectos. En donde hay que continuar trabajando es en reducir la administración y la documentación que frena y no hace posible un adecuado avance de los procesos debido a la alta carga de papeles y documentos que no garantizan mejoras sino que dificultan los avances tecnológicos, esto hay que comenzar a reducirlos y aplicarles la tecnología digital.

En aeropuertos hay que seguir innovando en muchos aspectos como procesos automáticos, control automático de fronteras, información en tiempo real, auto facturación de equipajes, monitorización, desarrollo comercial y nuevas aplicaciones tecnológicas (GPS y EGNOS, nanotecnología, seguridad, etc.)

Por ello, es vital adaptar las infraestructuras e instalaciones a las necesidades que reclama el sector aeronáutico en la actualidad, lo que ayudará a situarlas como un referente internacional y ser un emplazamiento con numerosas posibilidades. Nunca deben ser un freno para la innovación y el continuo desarrollo del sector aeroespacial.

sábado, 18 de octubre de 2014

Crecimiento de la aviación comercial y aeroespacial

Un estudio de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), prevé un crecimiento de pasajeros del 1,9% en 2015 a nivel mundial. 

"En veinte años, el mundo tendrá más del doble de pasajeros al año que los actuales. Estos volúmenes de conectividad aérea significan una cosa: trabajo. La industria aérea ya emplea a 58 millones de personas en todo el mundo y mueve 2,4 billones al año. Estas cifras subirán a 105 millones de empleos y 6 billones de euros en 2034", avanzó Tony Tyler, director general de la IATA.
Las cifras aparecen en el estudio Global Passenger Forecast, presentado esta semana por la IATA y Tourism Economic. Según el trabajo, la buena evolución en los aeropuertos españoles se prolongará hasta 2024. Durante este período, el volumen total de pasajeros en los aeropuertos del país crecerá un 2,4% cada año. La década posterior, sin embargo, la cifra se recortará hasta el 2,2% anual.
A fecha de 2014, España ocupa la sexta posición como mayor zona de tráfico aéreo. En veinte años, la IATA prevé que España retroceda al séptimo puesto.
Gran parte del crecimiento de la aviación comercial procederá de los estados emergentes. De hecho, se estima que China avanzará a Estados Unidos como mayor mercado aéreo del mundo en 2030. El gigante asiático moverá 1.300 millones de pasajeros al año en 2034. La cifra significa un aumento de 856 millones en veinte años.
En las próximas dos décadas estima que serán retiradas más de 12.000 aeronaves por lo que el reciclado y desmantelamiento será un factor de innovación en la industria aeronáutica con un desarrollo de aspectos medioambientales y reutilización de equipamientos. Surgirán nuevas empresas para el ciclo final de vida de las aeronaves.

Han pasado sólo 110 años de la ingeniería aeroespacial, desde el comienzo de los hermanos Wright, y queda mucho camino por recorrer e innovar, llegando a los vuelos suborbitales, viajes supersónicos y eficiencia medioambiental. Seguiremos aportando innovación y facilitando la gestión para que los costes de producción generen ingresos a las compañías aeronáuticas.


miércoles, 8 de agosto de 2012

Entrevista Alejandro Ibrahim Perera, Secretario COIAE/AIAE en la Revista Aeronáuticos nº 237

En la revista Aeronáuticos nº 237 del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España se realizó una entrevista al Secretario del COIAE/AIAE y Presidente de la Comisión de Formación que fue en parte restringida en su contenido y ahora se publica integramente:



Alejandro Ibrahim Perera,
Secretario de la Junta Directiva del COIAE/AIAE

“LA FORMACIÓN Y LA CAPACIDAD DE TRABAJO ES EL ELEMENTO DIFERENCIADOR DEL INGENIERO AERONÁUTICO QUE NOS HACE SER MÁS VALORADOS POR LAS EMPRESAS”


PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL COIAE/AIAE

Alejandro Ibrahim Perera, Doctor Ingeniero Aeronáutico, es el Secretario del Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos de España y de la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España desde el año 2007 y ha sido reelegido en el 2012. Con 18 años de experiencia profesional aeronáutica y en paralelo 8 años de experiencia como profesor asociado en formación Universitaria. Además, es el Presidente de la Comisión de Formación del COIAE/AIAE desde el año 2007, donde se ha pasado de la organización de cursos ocasionales (uno u dos al año) a conseguir en los últimos años una amplia oferta de formación de más de 40 cursos anuales para el desarrollo profesional de los colegiados y asociados.

La redacción de la revista Aeronáuticos ha intercambiado unas preguntas con nuestro Secretario para que nos pueda acercar a la realidad de las actividades que se desarrollan en el Comité de Formación y conocer la evolución que ha experimentado.

¿Qué balance podemos hacer de las actividades formativas que el Colegio ha realizado en el último año?

El desarrollo de la formación en el Colegio ha sido espectacular en estos últimos años, debido a las necesidades de especialización y al desarrollo de nuevas actividades dentro de nuestra profesión de ingenieros aeronáuticos. La actividad formativa es una vocación para compartir con otros compañeros y el buscar alternativas que puedan ayudar a los colegiados y es necesaria cierta dosis de esfuerzo personal que supone una gratificación cuando observas sus resultados.

Los profesores en su mayoría son compañeros colegiados con años de experiencia en la materia que imparten formación de alto valor añadido con un alto componente práctico y actual, a la vez permite conocer la realidad profesional en diferentes áreas del conocimiento.

La responsabilidad y el esfuerzo de nuestros colegiados es lo que hace que la formación y la capacidad de trabajo es el elemento diferenciador del ingeniero aeronáutico que nos hace ser más valorados por las empresas.

El objetivo es tener una formación dinámica, práctica y progresiva de lo que se demanda actualmente en la industria aeronáutica, las infraestructuras aeroportuarias y en el transporte aéreo. Nuestro éxito está en la continua aceptación de los colegiados que asisten e indican en las encuestas de los cursos con una valoración de media de sobresaliente.

¿Cuáles han sido los principales perfiles de los alumnos participantes en los cursos?

Principalmente son Ingenieros Aeronáuticos, nuestro objetivo como es lógico, tanto en los alumnos como en los mismos profesores que imparten la formación. Como colegio de Ingenieros Aeronáuticos centramos nuestra actividad en satisfacer las necesidades de nuestros colegiados a la vez que expandimos la formación al sector que cuenta con miles de profesionales y en menor medida vienen profesionales que están en el sector aeronáutico. Queremos ser líderes en la formación Aeronáutica que complementa al título de Ingeniero Aeronáutico y el número de personas que están en el sector es mucho mayor por la diversidad de actividades y puestos de trabajo que se desarrollan. Nuestra visión es que la profesión del Ingeniero Aeronáutico sea reconocida en sus competencias profesionales que apoyamos desde el colegio y en las nuevas tecnologías y conocimientos aeronáuticos.

Prácticamente todas las personas que asisten a los cursos suelen tener cierta experiencia profesional y lo que buscan es actualizar su formación en nuevas tecnologías, procedimientos y desarrollos actuales de la profesión.

Muchos de los compañeros que han participado nos han comentado que les ha permitido desarrollar y mejorar sus competencias, ser más valorados y crear nuevas áreas de negocio relacionadas con los nuevos conocimientos adquiridos.

¿Qué tipo de formación están demandando los colegiados? ¿Qué cursos han tenido más demanda este año?

La formación demandada actualmente es la que estamos ofreciendo a través de las encuestas que hacemos en todos los cursos: tecnología UAV´s, certificación de aeropuertos, mantenimiento aeronáutico, operaciones, militares, sistemas de ingeniería, entre otros. Al final, se indica una relación de cursos para el año 2012 que se pueden consultar en la web del COIAE.

Todos los cursos que organizamos tienen como requisito el disponer de un mínimo de alumnos, debido a que sólo se realizan en el caso de que no den pérdidas y tengan aceptación por los colegiados.

También tenemos muchas empresas que solicitan colaboración del COIAE para el desarrollo de la formación aeronáutica por lo que ofertamos formación “in company” con la experiencia y la capacidad de desarrollo que tenemos en este campo.

¿Se facilitará el acceso a los cursos con la ampliación de los mismos a través del modo online no presencial?

Efectivamente, es una tecnología que estamos empezando a trabajar con algún colaborador porque se comienza a demandar por colegiados la posibilidad de realizar los cursos a través de formación online, sobre todo para los que están fuera y no se pueden desplazar. Con diversos acuerdos se desarrolla formación online en dos másteres actuales y queremos continuar con cursos respondiendo a la demanda en algunas regiones.

Sin duda, Internet está revolucionando la formación por la capacidad de difundir y de llegar a más personas, si bien el contacto con el profesor y la formación directa sigue siendo más valorada y apreciada puesto que permite tener contactos con compañeros de otras empresas lo que da un mayor valor humano.

Háblenos de los convenios con otras entidades de formación que tiene actualmente el Colegio. ¿Están previstos nuevos acuerdos de este tipo? ¿En qué medida es positivo este tipo de colaboración en el aspecto formativo de los colegiados?

Tenemos diversos convenios en el Colegio con entidades que incluyen actividades de formación y actividades divulgativas de la Ingeniería Aeronáutica. Todas son positivas, desde luego, porque representan ventajas en descuentos importantes, posibilidades de desarrollo profesional y de impartir formación por algunos de nuestros colegiados.

Tenemos diversos acuerdos, convenios y colaboraciones con instituciones y empresas como Universidad Politécnica de Madrid, EIAE, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Sevilla, Universidad Politécnica de Cataluña, Fundación Hélice, Eurocopter, Sociedad Aeronáutica Española, EADS, INTA, Iberia, Indra, Aertec, Isdefe, Aena, Inaer, Pullmantur Air, Cercom, Sener, Idom, Prointec, IT Aérea, Airia, Icarum, UAV Solutions, TEK Plus, AirElecronics, Orbest, Easyjet, Sinaer, Aerotecnia, …

En particular, el Máster en Dirección y Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria se está impartiendo en Barcelona, Málaga, Madrid, Murcia, Sevilla y online, donde el colegio colabora difundiendo la formación, con profesorado ingeniero aeronáutico y obteniendo ingresos y descuentos para los colegiados. El acuerdo con ESIC de asistencia de colegiados a los programas de formación que nos proporciona un trato favorable con descuentos de sus Máster de hasta un 20% y a servicios en general en todas sus sedes de  Madrid, Pamplona, Sevilla, Valencia, Zaragoza, Barcelona, Bilbao, Granada y Málaga. Además, el Máster Universitario Online de Prevención de Riesgos Laborales de Wolters Kluwer con la Universidad Camilo José Cela donde se obtienen ingresos para el colegio y descuentos del máster para los colegiados.

Por supuesto, estamos abiertos a la colaboración con entidades e instituciones que aumenten las posibilidades de desarrollo profesional de nuestros colegiados y les den ventajas adicionales y por ello seguimos trabajando en esta línea.

¿En qué proyectos está trabajando la Comisión de Formación del Colegio para el próximo año? ¿Cómo está siendo la coordinación con las delegaciones en este aspecto?

Esta es una de las comisiones más activas en cuanto a actividades desarrolladas que se concretan en diversos cursos de especialización, máster, acuerdos con entidades colaboradoras, mantenimiento aeronáutico, difusión de la ingeniería aeronáutica, así como seguir aumentando las relaciones con las Delegaciones de la Asociación para desarrollos formativos en otras provincias.

Contamos con varios colaboradores colegiados como son todos los profesores que imparten la formación y los que ayudan a la gestión de los cursos como es Estefanía Matesanz, Fernando Blasco y el propio Sr. Decano que sigue y apoya esta actividad. También es importante la labor de los empleados del colegio que atienden e informan a los colegiados, así como ayudan en los diversos aspectos de la gestión web, material y contabilidad.

Así mismo, contamos con la colaboración de las Delegaciones de la AIAE que organizan actividades formativas en Barcelona, Sevilla, Bilbao y Valencia y seguiremos expandiendo. Al final, el apoyo y ayuda de los colegiados es vital para conseguir llegar a más colegiados que demandan estos servicios.

Se están preparando nuevos cursos de autoempleo, formación en Project Management, Pilotos automáticos, Sistemas de aeropuertos, venta de aviones, logística aeronáutica, transporte aéreo, impacto ambiental aeroportuario, ruido aeronáutico, investigación de accidentes e incidentes de aviación civil, redes sociales, gestión de vuelos regulares, etc. Las necesidades siguen aumentando por meses con nuevas peticiones de los colegiados.

¿Qué peso tiene la formación dentro del trabajo que realiza el COIAE?

La formación, en el conjunto de actividades, ha ido creciendo en importancia debido al descenso de proyectos visados por la Ley Ómnibus y la situación actual de la economía que ha frenado la inversión en infraestructuras aeroportuarias, así como a su crecimiento en los últimos años por una necesidad mayor de recibir formación especializada y concreta en diversos aspectos.

Representa un incremento en los ingresos del Colegio que es muy bien valorada por la Junta Directiva. La condición que ponemos para organizar un curso es que la persona que lo imparta tenga la experiencia docente de la materia y que no de pérdidas, es decir, que con las cuotas de los alumnos se puedan pagar los gastos ocasionados. En algunos cursos se inscriben bastantes alumnos lo que nos permite obtener ingresos adicionales que son positivos para el funcionamiento del colegio y de la Asociación.

La formación puede llegar a representar el 20% de los ingresos del Colegio pero el verdadero valor es la capacidad de formar profesionales más demandados y dar respuesta el “gap” que existe con el alto desarrollo de nuestra profesión.

En la situación actual, aquellos que quieren progresar profesionalmente de forma honesta les quedan la única vía de formarse y ser reconocidos por su alta cualificación que podemos ofrecer.

¿Es más valorada la formación del ingeniero aeronáutico en las empresas?

Desde el colegio continuamos velando para que no se produzcan abusos y despidos a favor de otros profesionales menos cualificados, si bien no contamos con buenos tiempos por las políticas de recorte que se están emprendiendo. Aunque desgraciadamente algunos compañeros nuestros, que están en puestos directivos, prefieren contratar a profesionales menos cualificados y de otras ramas de la ingeniería en vez de reforzar la presencia del ingeniero aeronáutico en sus empresas, minando el reconocimiento y la competencia profesional del Ingeniero Aeronáutico.

Quiero agradecer a todos los compañeros que colaboran en el desarrollo y defensa de nuestra profesión con su trabajo y dedicación.


INFO:

Nº DE CURSOS AÑO 2012 – TÍTULOS Y TEMÁTICAS DE LOS CURSOS 2012

Empleo autónomo y oportunidades. Plan de empresa, su desarrollo
Certificación y calificación de aeronaves y armamento
Certificación de UAV´s
Integración Sistemas de Aeronaves, colaboración con Universidad Carlos III de Madrid
Sistemas embarcados en UAV´s Parte 1 y parte 2 en colaboración con INTA
Máster Dirección y Gestión Aeronáutica y Aeroportuaria en colaboración con IT Aérea
Explosivos Militares
Certificación de Aeropuertos
Ingeniería en sistemas de Aeropuertos
Transporte Aéreo
Impacto ambiental aeroportuario
Logística Aeronáutica para ingenieros
Prevención general del ruido
Derecho Aeronáutico
Compendio y aplicaciones de materiales metálicos utilizados en la industria

Mantenimiento aeronáutico y operaciones: SMS, EWIS, parte 145, aeronavegabilidad y calidad, normativa militar, auditores de calidad, reparaciones estructurales, parte M, programas de mantenimiento, Factores Humanos, SANA-SAFA, Parte 21, certificación de aeronaves ultraligeras, fuel tank safety, parte 66/parte 147, EU OPS, Licencia de explotación y AOCs, revisiones de aeronavegabilidad, gestión de vuelos regulares.

ENTIDADES COLABORADORAS

Universidad Politécnica de Madrid, EIAE, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad Politécnica de Valencia, Universidad de Sevilla, Universidad Politécnica de Cataluña, Fundación Hélice, Eurocopter, Sociedad Aeronáutica Española, EADS, INTA, Iberia, Indra, Aertec, Isdefe, Aena, Inaer, Pullmantur Air, Cercom, Sener, Idom, Prointec, IT Aérea, Airia, Icarum, UAV Solutions, TEK Plus, AirElecronics, ESIC, Orbest, Easyjet Sinaer, Aerotecnia ….

Nº ALUMNOS INSCRITOS HASTA JUNIO 2012: 265 alumnos en 6 meses

jueves, 17 de mayo de 2012

Reflexiones sobre el Colegio de Ingenieros Aeronáuticos ante Ley Ómnibus

La Ingeniería, en general, está perseguida como lo estuvieron otros estamentos de la sociedad en épocas pasadas con la CNC como abanderada valiéndose de conceptos generales de la Ley Ómnibus y comparaciones de otros tiempos. El único Colegio de Ingenieros Aeronáuticos de España, COIAE, desarrolla un servicio amparado por la constitución española que define la creación de colegios profesionales, con sus principales principios que son garantizar la seguridad aérea, la excelencia en la ingeniería aeronáutica, buscando mejorar la calidad de vida, la libre competencia de los profesionales cualificados y la libertad de mercado. Ese es el actual marco del COIAE.

Se debe garantizar la seguridad de las personas con profesionales cualificados y proyectos visados por autoridad competente que diferencie la necesidad de prestar un servicio de calidad y sobre todo seguro a la sociedad. La defensa de unos niveles académicos en los profesionales redunda en asegurar unos adecuados servicios profesionales tanto a nivel nacional como internacional permitiendo el adecuado desarrollo de la sociedad española.

Frente a la idea del corporativismo surge la duda de la incompetencia y de abrir la posibilidad a que la seguridad aérea se convierta en un papel definido por el ciudadano y con el ansia de liberalizar se convierta en un indefinido paradigma de lo absurdo: cómo certificar una aeronave, cómo garantizar que el edificio terminal no se destruye por cargas o diseño inadecuado, cómo garantizar la navegación aérea de miles de aviones, cómo certificar un sistema de motopropulsión de una aeronave,… y un sin fin de necesidades tecnológicas que pueden ser un verdadero lastre para una sociedad avanzada si no se desarrollan por profesionales cualificados.

Nuestro colegio debe tener colegiación obligatoria porque todas sus actividades desarrollan precisamente la Seguridad de las Personas en el medio aéreo y porque su impacto en la sociedad, economía y desarrollo del país es evidente.

En el mundo de los colegios profesionales una disparidad que llama la atención es en las denominadas carreras técnicas. Hasta el año 2009, arquitectos e ingenieros debían colegiarse y pagar el visado al colegio para levantar una obra. Esa situación cambió con la entrada en vigor de la Ley Ómnibus, pero sólo para los ingenieros.

Se debe tener la garantía de que la ingeniería la desarrolla un ingeniero acreditado con la garantía del visado, que supone aseguramiento de la responsabilidad frente al cliente, usuario y al consumidor. Pero los Colegios son entidades de derecho público y deben aplicar las leyes deontológicas según se obliga en la Ley Ómnibus y esto sólo se puede conseguir con la colegiación obligatoria.

Esperamos que los políticos y legisladores reflexionen sobre estas cuestiones y no destruyan la capacidad de desarrollo de la ingeniería aeronáutica, su seguridad nacional y la posibilidad de ser el 4º país con mayor turismo del mundo gracias al desarrollo del Transporte Aéreo y de sus infraestructuras aeroportuarias.

martes, 8 de mayo de 2012

Volverán las alegres golondrinas sus nidos a posar

Hoy me he vuelto de esos que cantan a la vida y he tomado una decisión que podría cambiar las cosas pero todo está mejor así, las oportunidades vienen para quien las busca. Para que hablar de otras cosas si pasarán y a nadie les importará lo que haya sucedido. No se puede estar siempre pensando en ir por delante pero algunos piensan que imponiendo sus criterios los demás le valoran más.

Ha comenzado una etapa de primavera con el posicionamiento habitual de los que sin haber ganado en mayoría siguen pensando en posicionarse en sus puestos de salida. Como si de una escalera se tratara se escalan puestos para no llegar a ninguna parte, descafilando y desacreditando. La feria de la mentira hace su entrada triunfal y todos se quedan como espectadores impactados esperando que el primero aplauda porque ninguno ha entendido la obra.

Otros ajenos solicitan un informe, una palmadita, una explicación, una sonrisa, pero detrás de todo es la misma forma de expresión sin gestos.

La crisis, la vida, la hipocresía, la forma de mirar, todo es un engaño en este mundo. Pocos estarán dispuestos a ayudarte en tu caída y alguno pensará que era lo mejor, nadie espera nada de nadie sólo uno se vuelve egoísta por defensa de su ego y pensará que de esta forma y siendo valorado será un mejor amigo, colega, compañero,…y luego descubrirás que todo es un espejo. Tal como valoras te valoran, tal como te alegras se alegran y si te ves en los demás tu trabajo tendrá su recompensa de otra forma te llevarás aquello que nadie quiere.

El que critica el trabajo de los demás tiene carencias de hacer algo y piensa que el sería mejor aunque nunca lo demuestra de verdad pero su orgullo le permite compensar sus mentiras.

La pluma se vuelve caprichosa y se escribe por el engaño del ser humano de que alguien te lee y alguien te comprende. Y como termina Bécquer en las oscuras golondrinas: como yo te he querido..., desengáñate: ¡Así no te querrán!
Gracias a los que esperan que de todo esto salga algo mejor de la que había porque el esfuerzo a veces se vuelve complicado cuando no obtienes la valoración de tu esfuerzo pero tener paciencia que el que trabaja con dignidad y esfuerzo llegará a donde se lo proponga.
En breve, se informará de cómo van sucediendo los acontecimientos en el Colegio, de momento despedida de los tres compañeros que han dejado sus cargos pero, en esta nueva etapa, todavía no hemos tenido una Junta Directiva efectiva. Todo se andará.

lunes, 9 de abril de 2012

Una nueva etapa para el Colegio y la Asociación


Comienza una nueva etapa en el Colegio y Asociación. Ya tenemos nueva Junta Directiva desde el 28 de marzo de 2012 y se comienzan a realizar gestiones con los colegiados, las Delegaciones, preparar nuevas actividades, colaboraciones, participación en jornadas, cursos y representación en diferentes instituciones.

Los cuatro nuevos integrantes de la Junta de la candidatura Impulso 2012 queremos desarrollar las acciones que se explicaron en la campaña y conseguir modernizar nuestra institución: www.ImpulsoCOIAE2012.com

Agenda abril 2012
-       La Delegación Sur de la AIAE participa en el 9º Encuentro Sobre Ingeniería y Empleo en Sevilla ESIEM el próximo 12 de abril.
-       Curso de Introducción al Derecho Público Aeronáutico. Módulo 1: Madrid, 9, 10, 11, 12 y 13 de abril de 2012
-       Jornada “Ciencia en el Espacio Lejano. Industria en el Cercano: La I+D+i Espacio en España” el 16 de abril en el Instituto de la Ingeniería de España con la colaboración del Comité de I+D+i y el COIAE.
-       Curso COIAE-INTA: Tecnología de sistemas embarcados en aviones no tripulados (UAS). Parte 2: los días 24, 25, 26 y 27 de abril de 2012.
-       Finalizada la 1ºedición del Máster Dirección de Transporte Aéreo de IT Aérea en colaboración con el COIAE de un año de duración.
-       Formación en Mantenimiento Aeronáutico: Gestión documental, EASA parte 66/147, Refresco parte 66, Refresco parte 147 y EASA parte 21.
-       Las personas interesadas en desarrollar formación especializada pueden enviar un email con sus datos a cursos@coiae.es
-       Se está realizando un listado de peritos y árbitros con experiencia para participar en el acuerdo con la Corte de Arbitraje y el IIE.
-       Se está preparando la próxima edición del periódico Aeronáuticos que se distribuye en formato digital.
-       Se prepara la próxima Junta Directiva donde estarán las Juntas entrante y saliente según protocolo del Reglamento.

-     Preparación de las elecciones de Junta en la Delegación de Levante de la AIAE.
En poco tiempo se desarrollará la cena de Confraternización como todos los años, se enviará información al respecto.
Ponemos a disposición de los colegiados un servicio de bolsa de empleo, un servicio jurídico, un seguro de mutualidad, ventajas en contratación de seguro médico y un servicio de seguro de responsabilidad civil en proyectos visados.
Recordamos a los colegiados que la Asociación es gratuita si se está colegiado pero si alguno no pertenece tiene que solicitarlo a la AIAE y rellenar los formularios que están en la web.
En la sección del Rincón del Colegiado existen ofertas exclusivas para colegiados en viajes, seguros, vehículos y hoteles.
A través de la web y por el servicio de ventanilla única se pueden hacer las gestiones colegiales como altas y bajas, solicitud de certificados y actualización de datos.
Más información en www.coiae.com

miércoles, 28 de marzo de 2012

La candidatura ganadora, la más votada, MUCHAS GRACIAS

De nuestra candidatura Impulso COIAE 2012 han sido elegidos cuatro candidatos de los cinco presentados:

Vicedecano COIAE: Leandro B. Fernández Sainz

Secretario COIAE y AIAE: Alejandro Ibrahim Perera

Vocales COIAE y AIAE: Vanesa Cabañas Polo y Olga de Frutos Martín

Los resultados de la candidatura han sido los mejores, la más votada, muchas gracias a todos los que han confiado en nosotros. Han sido las elecciones más votadas, con más participación, más de 650 votos, de la historia del Colegio y Asociación por lo que nos debemos sentir orgullosos. Algo está cambiando.

Damos las gracias a nuestro compañero de candidatura Emilio Ayanz Izquierdo que ha obtenido muchos votos. Su participación ha sido muy importante y su apoyo a la cohesión de nuestro grupo.

También felicitamos a Mercedes Oliver Herrero que ha sido elegida Vicepresidenta de la AIAE y a Estefanía Matesanz Romero como Vocal.

Se impone el trabajo, la dedicación y el esfuerzo por un colegio mejor para todos y de todos. Una nueva etapa se abre con más transparencia y eficacia. Ya no nos podemos plantear si es necesario estar colegiado, es una ecuación con solución única: ES NECESARIO.

Necesitamos contar con todos vosotros para tener una institución sólida, que lidere la defensa de la profesión aeronáutica, que formemos parte del debate de la situación y seamos considerados donde nuestra formación tiene algo que aportar.

Somos la que más ha propuesto impulsos para desarrollar el colegio, la que más ha estado presente en las redes sociales. Hemos informado de forma puntual a todos nuestros seguidores y esperamos que el intercambio sea enriquecedor para el colegio y desarrolle nuevas formas de colaboración con los colegiados.

La necesidad de conocer vuestras opiniones y saber lo que piensan nuestros compañeros nos hace plantear nuevas alternativas al colegio.

A todos muchas gracias por vuestro apoyo, las sugerencias e ideas intercambiadas que nos hacen renovar el sentir del colegio y recuperar una sólida visión de futuro.

lunes, 26 de marzo de 2012

Mañana día de elegir a nuestros representantes COIAE y AIAE

A menos de un día para conocer quienes representarán a los colegiados en la nueva Junta Directiva, creemos que estas elecciones han sido una de las campañas más participativas, con mayor número de candidaturas y con más propuestas de la historia del colegio.

Nuestra candidatura IMPULSO COIAE 2012 www.ImpulsoCOIAE2012.com después del esfuerzo en estos meses para preparar un programa y un equipo cualificado, pretende impulsar nuevas iniciativas y esperamos contar mañana con vuestro apoyo y confianza para llevar a cabo la tarea de modernizar y mejorar el Colegio y la Asociación.

Es una jornada de responsabilidad para todos el elegir a nuestros representantes y saber que estarán cuatro años dirigiendo nuestras instituciones sobre todo en estos momentos de nuevos desarrollos económicos y de cambios en la profesión del Ingeniero Aeronáutico.

Os pediríamos a todos que votéis para que el colegio sea representativo de lo que nuestro colectivo piensa.

La votación presencial será el 27 de marzo, martes, de 16:00 a 18:00 (se darán papeletas a los que asistan) en el Instituto de la Ingeniería de España, C/ General Arrando, 38. La Junta General comenzará a las 18:00 y luego se podrá votar nuevamente cuando se trate el punto del orden del día de las elecciones.

Esperamos contar con vuestra confianza. Gracias a todos por vuestra participación.

Un saludo,

Candidatura Impulso COIAE 2012

martes, 20 de marzo de 2012

Respuestas a las descalificaciones de otros

A una semana para la Junta General del 27 de marzo, nuestra candidatura sigue trabajando de forma intensa, como desde el comienzo de la campaña, para que todos los colegiados estén perfectamente informados y no se intente manipular con confidencias de poco peso donde dedican esfuerzo a descalificar y poco a aportar soluciones al colegio.

Sigue enviándonos tus sugerencias y apoyos a eleccionesCOIAE2012@gmail.com

Agradecemos a todos los apoyos, comentarios y la confianza depositada, así como a los miles de seguidores de nuestra web: www.impulsoCOIAE2012.com

Twitter @Impulso_COIAE  Grupo Linkedin  IMPULSO COIAE2012 y Facebook IMPULSO COIAE 2012 y al “libro gordo de Petete” como llama otra candidatura al blog de nuestro candidato a Secretario www.alejandroibrahim.com

Damos ciertas aclaraciones a las inexactitudes:

1.- Nadie ha aprobado que trabajaran en gestión en el colegio ciertos colegiados y conocidos, todo ha sido gestionado fuera de la Junta sin aprobación previa.

2.- La etapa que se menciona conflictiva del colegio fue en el año 2006 cuando nosotros no estábamos aún en el colegio. Luego, tuvimos que poner de nuestra parte para solucionar lo que otros habían generado.

3.- Cobrar del presupuesto del colegio por “gestiones” es propio de los empleados del colegio. Las cantidades de fijo más variable en función del número de alumnos no fueron aprobadas en Junta. Los informes realizados los prepara la interesada por su propio interés y siempre se entregan a “toro pasado” una vez realizada la gestión. Se han despedido empleados en el colegio que llevaban décadas trabajando de una manera eficiente y capaz, estos despidos se han hecho con el voto en contra de varios miembros de la Junta.

4.- El proyecto RED.ES http://www.red.es/index.action no es mérito de otros candidatos sino una gestión del anterior Decano con el Ministerio de Industria, Energía y Turismo y que, debido a que tenemos un contrato con la casa de Moneda y Timbre para autentificar al colegiado en los visados, nos han proporcionado de forma gratuita lectores de DNI electrónico, así como instructores del Ministerio que han dado formación para utilizar el equipo regalado. El colegio no ha comprado los equipos y los cursos obviamente fueron gratuitos. Alguien se quiere apuntar el mérito de la Junta Directiva y del Ministerio, no nos extraña, siempre positivo y cogiendo lo que hacen otros.

Es correcto que se vote al programa y a las personas ahora hace falta que, a una semana, lo pongan en práctica y se dejen de tanto “diario de campaña” como si esto fuera una batalla y tantas confidencias dando a entender que las elecciones del colegio son intrigas palaciegas, nada más lejos de la realidad.

jueves, 15 de marzo de 2012

Tres candidaturas, tres estilos

En estas elecciones 2012 del COIAE y AIAE se presentan tres candidaturas muy diferenciadas entre sí y que pasamos a explicar sus estilos:

1)    En primer lugar, permitidme exponer las líneas básicas de nuestra candidatura renovada IMPULSO COIAE2012. El equipo de esta candidatura somos totalmente INDEPENDIENTES y lo formamos profesionales de diversos campos de la aeronáutica, dos de los cuales estamos en el colegio y no del todo de acuerdo con varias líneas de gestión focalizadas en ciertos intereses, descuidando otras. Los otros tres candidatos aportan una importante experiencia profesional y nuevas ideas que explicamos en www.impulsoCOIAE2012.com
Nuestro objetivo es impulsar una serie de medidas que son necesarias para modernizar y mejorar la actividad del colegio.

2)    La segunda tiene un marcado carácter “OFICIALISTA” que propone una continuidad y afinidad de ideas absolutas con parte de la actual Junta Directiva por lo que sería votar una unanimidad total hacia la Junta sin capacidad de crítica ni control ya que se ha favorecido el contrato de alguna de las candidatas designadas a “dedo” y también tiene algún componente de la época más conflictiva del colegio. Es decir, que aporta problemas del pasado más agradecimientos por el trabajo de gestión.
Su slogan es “Aire fresco para el colegio”, ¿aire fresco? Una ya está y cobrando por sus gestiones y la otra ya estuvo en la etapa conflictiva y quiere volver, e indican sin compromisos, pero entonces, esto no son compromisos.

3)    En otra de las candidaturas, varios de sus miembros se presentaron con el ANTERIOR EX DECANO frente al actual decano en febrero de 2010 y perdieron. Algunos colaboradores vivieron la época más conflictiva del colegio. Donde se gestaron graves conflictos y enfrentamientos. Con una campaña donde las habilidades informáticas dejan mucho que desear.

Esperamos que vuestro voto suponga lo mejor para el colegio y la asociación.

lunes, 12 de marzo de 2012

No votes a los enchufad@s

Hay una candidatura que en sus denominados “artículos de opinión”, eso sí opinión equivocada, de forma confidencial en su web que luego de vez en cuando abren al público en un juego de intrigas que pronostica una gestión poco clara. Como decíamos, en esos escritos confidenciales abiertos al público nos critican por pedir vuestro voto para seguir trabajando para mejorar el colegio con nuestro programa IMPULSO COIAE2012, cuando saben que hemos llegado al colegio de forma democrática y elegidos por vosotros. No confundan a los colegiados, nosotros llegamos después del grave problema colegial en elecciones democráticas para, gracias a vuestra confianza y votos en las urnas, regularizar el colegio, como así ha sucedido.

Curiosamente, la crítica lo hace una candidata que ya está en el colegio cobrando una importante cantidad (fijo+variable) del Colegio desde que llegó el actual Decano, sin haber sido elegida por los colegiados, ni por la Junta Directiva, ni con una oferta abierta a todos. Simplemente designada “a dedo” y la cuestión es: ¿se permite criticar que pidamos democráticamente nuestro voto? Un poco extraño parece este criterio.

Nosotros creemos que son los colegiados los que deben decidir quién les representará en el colegio y asociación. Las elecciones se deben realizar para elegir al candidato que los colegiados consideren más idóneo para el puesto y cada candidatura debe centrarse en su campaña electoral.

Por otro lado, la candidata a Secretaria ya fue miembro de la Junta Directiva 2002-06 en la época más conflictiva del Colegio que preparó el camino a conflictos personales muy fuertes entre colegiados que tuvieron su momento álgido en el año 2006 y produjeron hechos muy lamentables, dimisiones de miembros de Junta, y gravísimos conflictos entre compañeros que afortunadamente hemos ayudado a superar y que no se volverán a presentar bajo ningún concepto.

La candidatura en cuestión, al no tener propuestas interesantes, nos critica porque dudan de nuestro Impulso COIAE2012, según ellos al estar alguno en el colegio, pero no saben que la mejor forma de impulsar algo es conocerlo a fondo (ellos que han estudiado deberían saberlo) y por ello nosotros podemos ofrecer la mejor solución en estos momentos de dificultad económica. Un equipo experto en la gestión colegial es la mejor garantía para superar las dificultades con menos contratiempos. Por otro lado, nos avalan nuestros resultados que se pueden cotejar en las memorias de actividades de los años 2007-11 con la gran cantidad de actividades y que han sido económicamente los mejores años de ingresos en la historia del colegio con una progresión y mejoras sobresalientes. Con estas premisas nosotros también podríamos preguntar qué ofrece su candidatura que tiene nula o negativa experiencia de gestión colegial.

Todos los colegiados tenemos derecho a presentarnos a las elecciones pero, por favor, seamos serios y no intentemos confundir al electorado con opiniones sobre otras candidaturas basadas en argumentaciones sin fundamento o usando programas que generan datos estadísticos de las elecciones retocados que sólo votan ellos.

jueves, 8 de marzo de 2012

Solicito vuestro apoyo para continuar Impulso COIAE AIAE 2012

Durante el tiempo que he estado en el colegio he trabajado muy duro, los que me conocen lo saben, para conseguir que el colegio progrese y por ello quería contar con vuestro apoyo para desde la experiencia y el trabajo acumulado en el proceso Bolonia, Ley Ómnibus, visados, colegiación, formación, secretario, representante en varios comités y representación en foros pueda aportar las soluciones y el impulso que el colegio necesita para seguir creciendo y conseguir que el colegio y la asociación sean cada vez más valorados.

Comencé en momentos difíciles después de un conflicto entre compañeros que ayudé a que se resolviera, no sin pasar algún mal rato por defender los intereses colegiales. A pesar de las dificultades aposté por colaborar con mi trabajo para reformar y modernizar nuestra Institución. El camino recorrido ha sido muy duro aunque muy gratificante y los resultados los tenéis visibles. Hemos mejorado en todos los aspectos, a pesar de ser momentos difíciles para la ingeniería y la economía.

Tal vez he realizado un trabajo algo ingrato y poco reconocido pero necesario para el correcto funcionamiento del colegio. He estado como Secretario del COIAE y AIAE, haciendo las actas de todas las juntas sin faltar a ninguna en estos años y algunas acababan a altas horas, organización de eventos y participado en algún juicio para defender los intereses de los IA. Mis principales tareas en el colegio y la asociación han sido:

Secretario del Colegio Oficial y de la Asociación de Ingenieros Aeronáuticos de España (COIAE y AIAE). Gestión de altas y bajas de colegiados/asociados, contestado cientos de preguntas diversas sobre la profesión, intrusismo, proyectos, revisiones de documentación de anteproyectos, certificados, cartas, convocatorias, circulares,

-   Presidente de la Comisión de Inspección, Visados y Colegiación del COIAE/AIAE. Revisión de las nuevas titulaciones, homologaciones, inspección de proyectos, altas y bajas de colegiados/asociados.

-  Presidente de la Comisión de Formación y Nuevos Desarrollos Aeronáuticos COIAE/AIAE. Organización de cursos, congresos, conferencias, mesas redondas y eventos aeronáuticos. Relaciones con el IIE, la Real Academia de Ingeniería, convenios de colaboración y acuerdos.

-   Representante Consejo de Dirección y representante del COIAE en el Instituto de la Ingeniería de España.

-  Secretario del Comité de Gestión empresarial del Instituto de la Ingeniería de España, IIE.

-  Miembro del Comité de Energía y Recursos naturales del IIE y Miembro del Comité de I+D+i del IIE.

-   Miembro de la Comisión de Comunicación e Información del COIAE/AIAE. Supervisar Revista “Aeronáuticos”, Web, medios de comunicación e información.

-  Miembro de CEAS (Council of the European Aerospace Societies), Royal Aeronautical Society y de la Sociedad Aeronáutica Española.

-  Ex Tesorero del Consejo de Dirección y Patrono del Patronato de la Fundación Aeroespacio. Dedicada el fomento y desarrollo del sector aeroespacial con patronos de empresas del sector aeronáutico (INTA, HISPASAT, INDRA, SENASA, SENER, COIAE /AIAE, COITAE)

He trabajado siempre con un espíritu de servicio y colaboración anteponiendo los intereses del colegiado. En momentos donde se ha reducido el número de empleados hace que el trabajo se acumule más y tengas menos equipo para resolver prácticamente los mismos asuntos administrativos y funcionamiento diario del colegio. La marcha del colegio ha sido decisión de una Junta Directiva donde a veces no he estado de acuerdo con algunos planteamientos pero han salido adelante.

No se me puede decir que no haya trabajado por el colegio y sea partícipe de su mejora actual por ello os pido el VOTO  para continuar con IMPULSO COIAE2012 y conseguir que el colegio mejore con gente con experiencia en su gestión y con capacidad de dar la mejor respuesta, vosotros tenéis la última palabra.